Cómo usar el Data Intelligence para destacar tu marca y productos en e-commerce
Marketplaces 30/05/2025¿Por qué las marcas pierden visibilidad (y control) en e-commerce?
Los marketplaces y retailers online han cambiado las reglas del juego. El crecimiento de estos canales ha generado nuevas oportunidades, pero también nuevos retos para las marcas: pierden visibilidad , control sobre cómo se presentan sus productos capacidad de reacción frente a la competencia.
En este entorno, no basta con estar presente. Hay que asegurarse de destacar, mantener la coherencia de marca y competir con datos, no con intuición.
La gran pregunta es clara: ¿cómo puede el Data Intelligence ayudarte a recuperar visibilidad...?
El Data Intelligence aplicado a la visibilidad en e-commerce
El Data Intelligence permite tomar decisiones informadas en base a datos actualizados y precisos sobre la presencia de marca en los diferentes canales online.
Estos son algunos de los insights clave que puedes obtener:
-
¿Cómo están posicionados mis productos? → ¿Aparecen en páginas de marca? ¿Están destacados en banners o en primeras posiciones?
¿Cuál es la calidad del contenido de mis fichas? → Imágenes, descripciones, reseñas… Todo afecta a la conversión.
¿Dónde y cómo aparece mi marca frente a la competencia? → Analizar por categoría, palabras clave o ranking de producto.
Estrategias clave para mejorar la visibilidad y el control con Data Intelligence
Una vez se cuenta con los datos adecuados, el siguiente paso es activarlos estratégicamente. Estas son algunas de las estrategias más efectivas:
Integrar herramientas avanzadas de análisis
Contar con soluciones como DIP Insights de Data Seekers permite centralizar la información y convertir los datos en acciones. Desde paneles de visibilidad hasta alertas automatizadas sobre cambios en la página de producto, rankings o banners.
Definir KPIs claros y accionables
Definir los indicadores adecuados es fundamental para medir correctamente la visibilidad y el control digital. No se trata solo de volumen, sino de identificar KPIs que realmente ayuden a tomar decisiones: porcentaje de stock disponible, puntuación de la ficha de producto, nivel de presencia en primeras posiciones, share of search o rendimiento por mercado.
Cada marca puede personalizar estos indicadores según sus objetivos y prioridades, ajustando las ponderaciones que considere más relevantes. Como muestra el ejemplo a continuación, es posible visualizar estos KPIs por país o mercado, facilitando una lectura rápida del rendimiento digital y permitiendo comparar resultados de forma estandarizada:

Optimizar presencia en marketplaces
Implica mejorar contenido, asegurar disponibilidad, optimizar precios y garantizar que el producto esté bien categorizado. El objetivo: ganar posiciones y mejorar el ratio de conversión.
Monitorizar la competencia y adaptarse
Observar cómo otras marcas ganan visibilidad (con qué keywords, banners o estrategias de contenido) permite ajustar rápidamente la propia estrategia y no quedarse atrás.
Riesgos de no utilizar Data Intelligence en e-commerce
Las marcas que no aplican Data Intelligence se exponen a múltiples riesgos estratégicos y operativos:
- Pérdida de cuota de mercado → El consumidor elige lo que ve. Si la competencia aparece mejor posicionada, ellos captarán la venta.
No detectar que un competidor se ha quedado sin stock, por ejemplo, es perder la oportunidad de ganar visibilidad y ventas rápidamente. - Errores por datos inexactos o desactualizados → Desde no mostrar una imagen de campaña en los principales retailers (tras invertir recursos en creatividad y media), hasta mantener descripciones incompletas, puntuaciones obsoletas o fechas de lanzamiento erróneas, los errores de este tipo impactan directamente en la conversión y la experiencia de compra.
- Falta de coordinación interna → Si los equipos de e-commerce, marketing, pricing y logística no trabajan sobre la misma información, se producen incoherencias y decisiones contradictorias. Por ejemplo, puede activarse una promoción cuando el producto aún no está disponible, o lanzarse con un naming incorrecto que confunda al consumidor.
Conclusión: del descontrol a la ventaja competitiva
El e-commerce ya no es solo un canal de ventas: es el escaparate principal de muchas marcas. Apostar por el Data Intelligence no es una opción, es una necesidad para ganar visibilidad, defender el posicionamiento y garantizar una ejecución coherente y competitiva
Quien domina los datos, domina el mercado.